La fecha de nacimiento de la lógica (teoría formalizada del pensamiento) es 1879, cuando G. Frege (1848/1925) publicó en Halle su Begriffsschrift (Eine der arithmetischen nachgebildete Formelsprache des reinen Denkens). Quería un “pensamiento puro”, pero en un lenguaje formulista según el modelo de las matemáticas. Mientras tanto, la logística se ha convertido en una especie de proliferación y muchos que nunca tuvieron tiempo de dedicarse a ella tienen la impresión de que su capacidad natural para pensar no significa tanto en realidad.
Sin embargo, la lógica natural está más viva que nunca. El propósito de estos Elementos de Lógica es introducirle a fondo en el hecho natural, inherente a todo ser humano dotado de sentido común, a saber: la percepción y el razonamiento correctos. Lejos del lenguaje de fórmulas, pero cerca de la vida. Resultará que tu pensamiento natural es un engranaje más complicado de lo que imaginas.
Para desarrollar una visión clara en este sentido, este libro está dividido en una serie de subdivisiones muy pequeñas que no son difíciles en sí mismas, pero que hacen que se vaya superando paso a paso. Y una razón más para abordar esta obra es el hecho de que no rehúye una serie de cuestiones de actualidad, demostrando claramente la utilidad práctica -por ejemplo, en el autoaprendizaje o en reuniones de debate- de la lógica consagrada.